Reconocen al TET como institución pionera en el impulso archivístico

En el Foro Archivístico: Expedientes Relevantes del Tribunal Electoral de Tlaxcala, autoridades estatales, legislativas y expertos, reconocieron a este órgano jurisdiccional por su impulso a las actividades de difusión en la materia archivística.

En representación de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la directora del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET), Mayra Vázquez Velázquez, señaló que el TET, es el primer ente en realizar un evento como el realizado en el Congreso del Estado, por lo que, al cumplir no solo su función jurisdiccional, sino trabajar en el conocimiento de sus archivos, fortalece la transparencia, el derecho a la información y la democracia.

La funcionaria estatal destacó que los archivos del TET reflejan el cumplimiento pleno de sus funciones y atribuciones, cuyos expedientes contienen las resoluciones de controversias electorales y la protección de derechos político-electorales de los ciudadanos antes, durante y después de las elecciones y salvaguarda los derechos político-electorales de ciudadanos en un encargo público, que accedieron a él, mediante un proceso de elección popular.

“Hoy debemos sentirnos satisfechos que, en un ejercicio de transparencia, el Tribunal Electoral de Tlaxcala nos reúne en este recinto de pluralidad y libre expresión para hacer un ejercicio inédito en términos archivísticos por un sujeto obligado, mi reconocimiento por este evento. Los expedientes relevantes se integran por casos ejemplares que han causado jurisprudencia y la defensa de los derechos de los ciudadanos”, expresó la representante del Poder Ejecutivo.

Por su parte, la diputada Sandra Guadalupe Aguilar Vega, Presidenta de la Comisión de Asunto Municipales de LXVI Legislatura, reconoció al tribunal por hacer este tipo de eventos para que la gente se informe y conozcan la gran importancia que tiene la conservación de archivos, a través de un foro como el realizado, a través del que se generó un espacio de diálogo para hablar de la importancia documental y la gestión de la memoria institucional, reconociendo el valor jurídico, histórico y social que tienen los archivos electorales en la consolidación de la democracia y el estado de derecho.

También el diputado Silvano Garay Ulloa, Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, reconoció la relevancia de foros en materia de archivo, para que la gente conozca datos públicos y los avances alcanzados en materia electoral, que permitan incluso hacer comparativas y que contribuyan a la atención de temas pendientes, como el voto en el extranjero.

La titular del Archivo Jurisdiccional del TET, Susana Daniela Cortes Rosas fue la encargada de señalar que los alcances planteados en la realización de esta actividad, se enfocaron, en mostrar los expedientes que contribuyeron a la elaboración de tesis y jurisprudencia o han marcado una pauta de suma importancia, como fue el primer expediente en línea que se recibió en la institución, para mostrar la información recabada a través del tiempo y difundir el trabajo jurisdiccional que realiza el Tribunal.

Por lo anterior, el Magistrado Presidente del TET, Miguel Nava Xochitiotzi, mencionó que en un ejercicio de réplica a lo realizado a nivel nacional, a través de las Salas y del propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se impulsó este evento, para que se conozca el trabajo y la contribución de la autoridad jurisdiccional local en Tlaxcala.

“Queremos mostrarles la historia del Tribunal a través de sus sentencias, sentencias que marcan la vida democrática, que dan testimonio de la vida del TET” de ahí que se eligieron seis sentencias consideradas como emblemáticas para la realización de esta actividad.

Posteriormente, se dio paso a las ponencias, a cargo de Eleazar Pérez Hernández, jefe del Departamento de Desarrollo Archivístico del AGHET, Gustavo Ulises Villanueva, especialista en archivos del Archivo General de la Nación, así como del Secretario de Acuerdos y el coordinador de ponencia del TET, Jorge Eduardo Galindo Ramos y Edgar Texis Zempoalteca, respectivamente, encargados de hablar de los ejes transversales de la Ley General de Archivos y sus instrumentos, así como de los archivos relevantes del TET.